Cover Image

Dómotica: guía rápida para convertir tu casa en el hogar del futuro. Parte 2: Dispositivos por protocolo Zigbee

14 Diciembre 2024

[¿Has leido la parte 1 de esta guía? ¡Haz clic aquí para comenzar desde el principio!]

Hablando en plata, y para entendernos, el protocolo Zigbee es un mecanismo para que diversos dispositivos se relacionen entre sí. Es como si habláramos de WIFI o de Bluetooth, pues Zigbee es otro de tantos. No suele ser muy conocido en el día a día, ya que su uso se centra sobre todo en temas domóticos, de seguridad e industriales.

A mí personalmente me gusta usar dispositivos Zigbee en temas de domótica, aunque existen aparatos que tiran de otros protocolos, como radiofrecuencia, WIFI o incluso Bluetooth. Cada protocolo tiene sus ventajas e inconvenientes, pero a mi gusto Zigbee es el ideal para este terreno. Si no vas a disponer de muchos dispositivos en tu sistema, WIFI tampoco es mala opción, pero en mi caso llegué a tener problemas con mi router, que se ahogaba con tantas conexiones.

La desventaja de los dispositivos Zigbee es que necesitan un concentrador, un aparato que haga de antena y escuche a los distintos dispositivos. La ventaja es que no es nada caro, y sale muy a cuenta.

Si nunca has oído hablar de Zigbee, ahora que sabes que existe, lo verás por todos lados. Por ejemplo, si echas un ojo en los dispositivos domóticos de Ikea (como pulsadores, bombillas...), verás que como requisito, te hablan de que necesitas una pequeña central para que funcionen. Efectivamente, estamos hablando de Zigbee, y ese aparato es el concentrador. Si bicheas en cacharros de Xiaomi, Philips... todos hablan de una centralita para funcionar: eso es, es Zigbee.

Lo guay de todo esto, es que aunque cada marca te pide su propio concentrador, Zigbee es un estándar y puedes aunar todas esas marcas bajo tu propio concentrador. Esa es la magia de Home Assistant, que todo va unido bajo el mismo paraguas y no dependes de 40 apps en el móvil. Yo tengo sensores de movimiento de Ikea, de Xiaomi, bombillas de Gledopto, enchufes de otras marcas... y todo bajo mi concentrador.

Además, Zigbee tiene algo muy interesante, y es que hay dispositivos que además de realizar su función, también funcionan como repetidores. Eso hace que si la antena de tu concentrador no llega a todos los rincones de tu casa, con poner algunos de estos dispositivos repetidores en puntos inteligentes lograrás cubrir el 100% del espacio. Aun así, existen dispositivos con el único fin de repetir la señal, lo cual en algunos casos, puede traer a cuenta. Yo tengo mi servidor con la antena Zigbee en el sótano, el cual es un poco bunker, pero un pequeño repetidor en el salón (planta baja) hace que la señal Zigbee llegue al resto de la casa sin problemas.

Yo uso el siguiente concentrador Zigbee de la marca SONOFF, que va perfecto para estos menesteres. Viene ya programado y listo para usar.

Comprar concentrador Zigbee SONOFF en Amazon

Una cosa a remarcar de los dispositivos Zigbee, y que lo considero una ventaja enorme respecto a los que van por WIFI, es que no se conectan a internet más allá de para actualizar su software, y eso solo en algunos casos. La mayoría de dispositivos WIFI suelen hacer uso de servidores externos y uno ya desconfía en los tiempos que vivimos...

Enchufes: apagado y encendido remoto y medidores de consumo

No tiene mucho que explicar. Existen enchufes que nos permiten apagar y encender lo que sea en remoto, o incluso comprobar el consumo que tienen. Yo los uso por ejemplo para encender la depuradora de la piscina en verano, o para hacer lo propio con el árbol de Navidad en invierno. También lo he usado en el trabajo para asegurarnos de que no nos dejamos aparatos peligrosos como planchas encendidos, vigilando el consumo que tienen.

Además, como puedes crear automatizaciones, se abre un mundo de posibilidades. Yo por ejemplo, hago que mi arbolito de Navidad se encienda cuando anochece, y se apaga a la medianoche. Con lo de la plancha, podría hacer fácilmente una automatización que si a cierta hora detecta que el consumo supera un umbral, apague ese enchufe como medida de emergencia y me envíe un aviso al móvil.

Yo uso el siguiente enchufe Zigbee, y estoy muy contento. Soporta hasta 16A y tiene medidor de consumo (hay enchufes que solo aguantan hasta 10A o que no tienen medidor). Tiene un botón para poder apagar y encender el enchufe y que no haya siempre que recurrir a la app.

Comprar enchufe Zigbee en Amazon

Sensores de todo tipo

¡Un clásico! De las primeras cosas que compra uno cuando se mete en temas de domótica son los sensores de movimiento y de apertura de puertas. Si bien es cierto que Home Assistant no es la herramienta más adecuada para temas de seguridad (hay software especializado como Blue Iris o iSpy), puede hacer el apaño perfectamente.

Empecemos con los sensores de puertas y ventanas. Yo uso los de Aqara, y funcionan muy bien. Son dos piezas que se sitúan juntas en la puerta/ventana, y al separarse, informan de la apertura, o al revés. las tengo por toda la casa.

Comprar sensor para puertas Aqara en Amazon

También existen sensores de movimiento, y yo tengo los de Aqara. Si es cierto que para interiores funcionan estupendamente, pero para exterior aun no he dado con unos que me convenzan al 100% (de hecho, este sensor no es para exterior). También, si tienes animales, los activarán muy a menudo.

Son sensores que hay que colocar de forma inteligente en caso de tener mascotas, pero bien usados son muy útiles. Yo los tengo sobre todo en los accesos a mi casa, para controlar si hay movimientos inesperados. El más útil es el que tengo en el porche, en la entrada de mi casa: cuando llego de noche a casa, enciende las luces del portal y así veo bien para abrir la cerradura.

Comprar sensor de movimiento Aqara en Amazon

También son útiles los sensores de temperatura y humedad, los cuales informan de... la temperatura y humedad, sí. Vienen bien si estás fuera de casa y quieres saber si hace demasiado frío, por ir encendiendo estufas, o para controlar la humedad en mi caso, ya que si sube demasiado, lanzo los deshumificadores que tengo instalados.

Comprar sensor de temperatura y humedad Aqara en Amazon

Bombillas

Bombillas por ejemplo, aunque no le doy mucho uso a las que tengo Zigbee, también tengo algunas. Son foquitos de casquillo GU10, y puedo controlar la intensidad y el color. Vienen de fábula para mi (futuro) sótano gaming, para controlar el ambiente y sorprender a las visitas. Recomendaría alguna para comprar (las mías son de la marca Gledopto), pero no encuentro ahora el modelo exacto que poseo yo...

Otros cachivaches

Y la cosa no termina aquí, hay mil cosas de domótica que funcionan mediante Zigbee. Por aportar una de ellas, desde hace unos meses dispongo de un controlador de riego que va por Zigbee y es maravilloso. Lo conectas al grifo del agua, y te permite abrirlo y cerrarlo de forma remota, ya sea manual o con una automatización. Lo usé en verano para regar un rosal mientras estaba de viaje.

También puede servir para otros fines, como llenar piscinas o para controlar un nebulizador en una terraza (los tubitos que liberan un haz de agua muy fino y que se usan para refrescar en verano). Los hay con temporizador y cosas así, pero nada como controlar todo por Home Assistant. Mano de Santo.

El que yo tengo es de Sonoff, y funciona muy bien. Además, ha tenido actualizaciones de software en los últimos meses, lo cual es señal de que el fabricante se preocupa por su producto.

Comprar control riego Sonoff en Amazon

[PARTE 3: WIFI] Continúa leyendo haciendo clic aquí

No hay comentarios. Se el primero!

¿Quién soy?

Mi nombre es Eloy, y soy un ingeniero de software especializado en tecnologías web. Soy un amante confeso de la domótica y los videojuegos.