Cover Image

Dómotica: guía rápida para convertir tu casa en el hogar del futuro. Parte 4: Integraciones y funciones de Home Assistant

28 Diciembre 2024

[¿Has leido la parte 1 de esta guía? ¡Haz clic aquí para comenzar desde el principio!]

Y acabamos esta "pequeña" guía "rápida" de domótica tocando algo básico pero que tiene mucho potencial: las propias funciones de Home Assistant. Este software tiene diversas opciones que nos harán la vida más fácil, y alguna de ellas acaba siendo bastante útil. Además, podemos usar varias integraciones que nos aportarán cierto valor añadido a nuestro centro domótico.

Integraciones

Home Assistant permite añadir todo tipo de aparatos mediante integraciones: cámaras, sensores, routers, estufas... pero también tiene integraciones puramente de software. Una que trae por defecto es la previsión meteorológica, que aunque no es muy avanzada, da la suficiente información para saber qué nos espera en los próximos días. Si no te parece suficiente, siempre puedes añadir una de las muchas que hay, y sentirte totalmente como el hombre del tiempo.

Hay integraciones más lúdicas, como la posibilidad de controlar tu servidor de Minecraft mediante un sencillo panel. Podrás encender y apagar la máquina, ver cuantos jugadores hay conectados... es un modulo muy de nicho, pero seguro que a alguno le es útil.

Por otro lado, hay integraciones de carácter informativo, como pueden ser noticias, resultados de fútbol o fórmula 1... Como podéis imaginar, Home Assistant no se limita solo a ser un panel domótico, sino que busca ser una herramienta muy a tener en cuenta para el día a día. Tampoco faltan las integraciones de utilidad informática, como control de routers, estado de discos duros, acceder a directorios de imágenes y vídeos...

Asistente de voz

Mediante una serie de pasos, es posible integrar Home Assistant con otros asistentes, como Google Home o Alexa. Podrás dar ordenes de voz y encender y apagar luces, abrir persianas... Ultimamente, Home Assistant también está experimentando con su propio asistente de voz, con la privacidad como elemento clave.

Sistema de alarma

Como ya comenté en otra entrada, aunque Home Assistant no sea el sistema ideal para temas de seguridad (hay programas más enfocados en gestionar cámaras de vigilancia), puede hacer el apaño perfectamente. Uno de sus módulos es un panel de alarma que nos permite activar y desactivar la alarma con diferentes estados: fuera de casa, de noche...

Automatismos y scripts

Pero el panel de alarma por si solo no sirve de mucho, lo suyo es montar un buen tinglado con los scripts y automatismos. Por ejemplo, podemos hacer que si el estado de la alarma es ausente, cualquier movimiento en los sensores nos avise en nuestro móvil de la situación. O que si la configuramos como "de noche", solos los sensores de los patios nos alarmen.

Esto de los automatismos es un mundo con posibilidades infinitas, donde el cielo es el límite. Yo por ejemplo tengo programado para que cuando la humedad suba cierto umbral en algunas habitaciones, se activen los deshumificadores, y se apaguen a cierto nivel. También tengo scripts que encienden las luces navideñas al caer la noche, y se apaguen a medianoche. De igual forma, mis persianas se abren y cierran al amanecer y al anochecer, respectivamente.

El sistema de scrips de Home Assistant es muy sencillito, y cada día lo depuran más. No hace falta saber programar ni nada parecido, todo se hace mediante menús. Pero si queréis ir más allá, existen aplicaciones como Node-RED que expanden aun más estos automatismos.

Estado de servidores y paquetes mágicos

Otra función tonta, pero que uso mucho. Podéis conocer el estado de vuestros ordenadores y servidores mediante la función Ping de Home Assistant, y saber qué tenéis encendido. Y también podréis encender un equipo mediante la función de los "magic packet", algo que no es exclusivo de Home Assistant pero que viene genial. Simplemente, con enviar un pequeño paquete de datos por red, tu ordenador se enciende. Hay mil soluciones por internet (como enchufes inteligentes o tarjetas especiales que se integran en el PC), pero si tienes un servidor con Home Assistant, esta es a todas luces la más cómoda.

Además, no solo puedes interactuar con tus ordenadores físicos, sino que también podrás controlar tus máquinas virtuales, ver su estado y encenderlas o apagarlas.

Home Assistant Companion: la aplicación para el móvil

Y ya si metemos en el juego la aplicación para Android o iOS... un mundo de posibilidad. Esta app, que nos permitirá tener toda la info de Home Assistant a mano, también hace uso de los sensores del móvil y los domotiza. Por ejemplo, podemos enviar notificaciones a nuestros dispositivos mediante scripts, como en el caso de la alarma.

También podremos ver un sinfín de información sobre el teléfono: estado de la SD, de la batería, si está cargando o no, a qué WIFI estamos conectados... Por supuesto, podemos decidir que información brindar y cual no, por temas de privacidad. Si es cierto que alguna info es muy trivial, como el estado de la SD, pero hay otra que aunque a priori parezca no tener mucha utilidad, si que tiene cierta gracia. Por ejemplo, sabiendo a qué WIFI estamos conectados, podríamos determinar una serie de automatismos, como luces automáticas o configurar el estado de la alarma. Idem con cargar el móvil, tal vez queramos que se desactiven determinadas notificaciones porque vamos a dormir...

Pero la que me parece más útil con diferencia es el seguimiento GPS. Te permite crear un histórico con los últimos movimientos de cada miembro de la familia, y crear automatismos asociado a ellos. Por ejemplo, si no hay nadie en casa, la alarma se podría activar sola. Eso sí, es una información algo peliaguda y espero que nadie la utilice con malicia, hay que respetar la privacidad del resto de la familia. Pero en casos de emergencia puede ser muy útil, que nunca se sabe.

Scripts avanzados

Y ya si sois manitas o informáticos, la cosa se dispara. Podéis crear scripts y herramientas a vuestra medida. Yo por ejemplo, he llegado a hacer scripts que controlan el stock de un producto en alguna tienda, y Home Assistant me ha avisado cuando ha estado disponible. También he creado automatismos con servidores, geolocalización de vehículos con mi propio código... tienes mecanismos para inventarte cualquier cosa y es relativamente fácil.

En conclusión, la domótica es un mundo apasionante y que tiene muchas posibilidades. Al principio abruma, pero no es tan difícil como parece. Próximamente iré creando artículos más concretos de cómo realizar algunas cosillas.

No hay comentarios. Se el primero!

¿Quién soy?

Mi nombre es Eloy, y soy un ingeniero de software especializado en tecnologías web. Soy un amante confeso de la domótica y los videojuegos.